ALGUNAS PROPUESTAS PARA DISFRUTAR EN MANSILLA

MURALLAS

 

Reconstruidas bajo el mandato del rey Fernando I en 1181, con almenas en su parte norte seis cubos en la parte Suroeste.

RECINTO AMURALLADO

La villa amurallada de Mansilla de las Mulas, en su conjunto fué declarada Monumento Histórico Artístico el 3 de Junio de 1931. Ocupa 20 Ha. con un trazado interior de sus calles típicamente medieval, con calles paralelas que convergen en las puertas y en las plazas. Las plazas están rodeadas de soportales con postes de madera, típicos de las villas comerciales de la Edad Media. 

PUENTE MEDIEVAL

 

Medieval en su origen con 8 arcos. Está catalogado como uno de los 25 puentes más importantes del Camino de Santiago. 

EL POSTIGO

 

Puerta secundaria de pequeño tamaño que da acceso al río y constituye uno de los rincones más bonitos de la villa. 

MUSEO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL DE LEÓN 

 

En este museo se exponen piezas representativas de la cultura tradicional leonesa, abarcando todos los ámbitos de la actividad en la provincia( agricultura, transporte, indumentaria, arte religioso, edificación tradicional, utensilios, oficios, joyería etc).

PUERTA DE SANTA MARIA 

 

Es la puerta Este de la villa, muy bien conservada. 



JORNADAS MEDIEVALES

Las Jornadas medievales se celebran el último fin de semana del mes de julio. Consta de un mercado medieval donde se pueden adquirir productos artesanales típicos de la época, espectáculos teatrales, juicios públicos, quema de brujas y las famosas Justas, al lado de las murallas, donde los caballeros luchan por el honor de una dama y la honra de la villa de Mansilla de Las Mulas.

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA

 

Con retablo barroco (Siglo XVIII). La sacristía  exhibe en sus paredes algunos lienzos de gran valor artísitico. Esta parroquia recoge numerosas imágenes provinientes de otras seis iglesias existentes en algún tiempo en la villa. 

ERMITA DE LA VIRGEN DE GRACIA 

 

Construcción relativamente moderna en ladrillo y mampostería. En ella se venera la imagen de la patrona de la villa, obra del escultor leonés Victor de los Ríos. 

PUERTA DE SANTIAGO o PUERTA CASTILLO

 

De la que únicamente quedan restos de los muros laterales. 



SAN MARTIN



Antigua iglesia que hoy alberga la Casa de Cultura. Conserva restos de la techumbre de¡ siglo XV de estilo mudéjar. Portada sencilla de estilo gótico e influencia mudéjar.

FUENTE DE LOS PRADOS


En las inmediaciones del río Esla, la Fuente de los Prados es uno de los lugares más bellos de la villa.

 

 Volver a la sección 'QUÉ VER'

 

 

 

CÓMO LLEGAR

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Casas Rurales de León